¡Compartimos Camino!


La cultura de la seguridad vial fomenta el valor de la protección a la integridad física de todas las personas usuarias de la movilidad. El objetivo es claro: lograr cero muertes y lesiones por siniestros de tránsito.

Sin duda, todas y todos podemos cometer errores al transitar en la vía pública mediante cualquier modo de transporte: ya sea a pie, bicicleta, motocicleta, transporte público o automóvil. Sin embargo, cualquier error que podamos cometer se hace más grave al combinarse con uno o más de los factores de riesgo señalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

icono de La velocidad

La velocidad

icono de No uso del cinturón de seguridad

No uso del cinturón de seguridad

icono de No uso de sistemas de retención infantil

No uso de sistemas de retención infantil

icono de No uso de casco

No uso de casco

icono de Conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas

Conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas

icono de Conducción distraída

Conducción distraída

icono de Infraestructura vial insegura

Infraestructura vial insegura

icono de Vehículos inseguros

Vehículos inseguros

Conoce la pirámide de la movilidad urbana

Al respetar la prioridad de movilidad de los diferentes usuarios, se fomenta una movilidad sustentable y segura ya que prioriza a los modos que contribuyen a mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades.

Y si además evitamos los factores de riesgo señalados, contribuimos a una movilidad segura entre todas las personas que se desplazan por la calle.

image de pirámide vial

Conoce la pirámide de la movilidad urbana

Los siniestros viales son un problema de salud pública en el mundo, y representan la 8a causa de muerte, con 1.35 millones cada año. Es un factor importante en la generación de pobreza, por las consecuencias económicas derivadas de la atención hospitalaria y post hospitalaria, así como la pérdida de integrantes que contribuyen al ingreso familiar.

En Jalisco:

  • Mueren en promedio cada año 1,259 personas por causa de accidentes viales.
  • Es la primera causa de muerte en la población de 1 a 14 años.
  • La segunda causa de muerte en jóvenes de los 15 a los 24 años son las lesiones ocasionadas por hechos de tránsito.
  • En promedio, 84 niñas y niños mueren cada año a causa de hechos de tránsito.
  • Los peatones son los usuarios que más fallecen en las vías seguidos por los motociclistas, cuyas muertes van en aumento pasando de 28 fallecidos en 2012 a 81 en 2018.
  • En ellos, la combinación del alcohol y la conducción es una de las conductas más peligrosas al volante.

En México:

icono de Todos los días mueren un promedio de 43 personas por causa de accidentes viales.

Todos los días mueren un promedio de 43 personas por causa de accidentes viales.

icono de Los atropellamientos de usuarios vulnerables representan el 72% de las víctimas mortales.

Los atropellamientos de usuarios vulnerables representan el 72% de las víctimas mortales.

icono de Se estima que solo el 17% de los niños menores de 5 años utiliza algún sistema de retención infantil (sillas porta infantes).

Se estima que solo el 17% de los niños menores de 5 años utiliza algún sistema de retención infantil (sillas porta infantes).

Para reducir los factores de riesgo y cualquier lesión o muerte por algún siniestro de tránsito:

Compartimos Camino.

Ya que hay un compromiso de corresponsabilidad en ello: tanto del gobierno con la planeación, diseño y ejecución de la infraestructura de movilidad segura, como de la vigilancia del cumplimiento del reglamento de tránsito; y también de los diferentes usuarios de la vía, mediante el respeto al reglamento correspondiente y el reconocimiento de la vulnerabilidad propia y de los demás.

Solo así podremos alcanzar el objetivo de tener cero muertes por accidentes viales.

Parte fundamental para lograr el objetivo de cero muertes es que el gobierno vigile que en las vialidades se respete la Ley de Movilidad y Transporte y sancionar a quienes no la cumplan.

Por eso mantenemos patrullaje preventivo y operativos, como Salvando Vidas, que nos han ayudado a reducir el número de accidentes viales en nuestro estado.

diagrama de movilidad